Results for 'Samuele Lo Piano'

1000+ found
Order:
  1.  11
    The Challenge of Quantification: An Interdisciplinary Reading.Monica Di Fiore, Marta Kuc-Czarnecka, Samuele Lo Piano, Arnald Puy & Andrea Saltelli - 2023 - Minerva 61 (1):53-70.
    The present work looks at what we call “the multiverse of quantification”, where visible and invisible numbers permeate all aspects and venues of life. We review the contributions of different authors who focus on the roles of quantification in society, with the aim of capturing different and sometimes separate voices. Several scholars, including economists, jurists, philosophers, sociologists, communication and data scientists, express concerns or identify critical areas of our relationship with new technologies of ‘numericization’. While mindful of the important specificities (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  2
    Tillichian theology and educational philosophy.Samuel E. Lo - 1970 - New York,: Philosophical Library.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  68
    A Brief Mindfulness-Based Family Psychoeducation Intervention for Chinese Young Adults With First Episode Psychosis: A Study Protocol.Herman Hay-Ming Lo, Wing-Chung Ho, Elsa Ngar-Sze Lau, Chun-Wai Lo, Winnie W. S. Mak, Siu-Man Ng, Samuel Yeung-Shan Wong, Jessica Oi-Yin Wong, Simon S. Y. Lui, Cola Siu-Lin Lo, Edmund Chiu-Lun Lin, Man-Fai Poon, Kong Choi & Cressida Wai-Ching Leung - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Ficciones en las artes, Los mitos, Los sueños: Un enfoque semántico.Samuel Cabanchik - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):73-95.
    El o los mundos en que vivimos -no haré profesión de fe pluralista en este trabajo- contienen tanto objetos reales como símbolos. A su vez, nos servimos de esos símbolos tanto para denotar y clasificar objetos reales, como para referirnos a ficciones, en las artes, los juegos, los mitos, las práctic..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. L'ecclesiologia anagogica nella commedia. Lo sguardo di dio sulla chiesa.Samuele Cecotti - 2012 - Divus Thomas 115 (3):71-99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Visita de los profesores Lorenzo Perrone y Anders-Christian Jacobsen.Samuel Fernández - 2017 - Teología y Vida 58 (2):255-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  24
    Sueño y existencia: el cogito cartesiano en Las ruinas circulares de J. L. Borges.Samuel Manuel Cabanchik - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):241-252.
    En el presente trabajo, leeremos el cuento de Jorge Luis Borges “Las ruinas circulares”, incluido en Ficciones, en dos planos diferentes: como argumento filosófico y como símbolo o alegoría. El hilo de nuestra inquisición será el de los vínculos entre sueño y existencia que se despliegan a través de la ficción borgeana. Lo haremos a través de un contrapunto con otro texto, lejano si se quiere, pero en la medida que cada texto habita intersticios difusos en los que se abre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  5
    NeuroéTica de la GestacióN Subrogada.Samuel David Saad Pestana - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):665-702.
    Las preocupaciones sobre la mercantilización de la vida que supone la gestación subrogada comercial usualmente opacan la discusión ética sobre las formas de subrogación que no son comerciales. Rara vez se toman en cuenta los descubrimientos de las neurociencias y la evidencia empírica sobre el posible daño provocado al binomio materno-filial en la discusión ética sobre la subrogación. He realizado un estudio piloto revisando la literatura disponible sobre el impacto de la neurofisiología perinatal en el vínculo materno-filial y la evidencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Riforma della Chiesa e riforma della predicazione: La precettistica ecclesiastica sul predicare nel XVI secolo.Samuele Giombi - 2013 - Franciscan Studies 71:89-112.
    Si sceglie di assumere come riferimenti temporali post quem e ad quem proprio i due termini posti dal titolo generale del seminario: il Libellus ad Leonem X e i decreti del Concilio di Trento. In entrambe queste fonti risalta il tentativo di disciplinare la predicazione cristiana; ed emerge come, nell’indicare gli elementi per un rinnovamento della Chiesa all’interno del movimento cattolico di riforma, il motivo della riforma della predicazione popolare figuri sempre con notevole rilevanza. Dunque, le due fonti sono accomunate, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Contribución del artículo al desarrollo de lenguaje filosófico: los presocráticos.Samuel de la Fuente Ruiz - 2001 - Amsterdam: Adolf M. Hakkert.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  37
    Atomismo y causalidad: los principios del materialismo crítico de Pierre Gassendi.Samuel Herrera, Leonel Toledo & Rubén Leal - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  12
    Estética de la comunidad: Aesthetics of community.Samuel Manuel Cabanchik - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:21-30.
    Uno de los motivos recurrentes del pensamiento contemporáneo, es la indagación sobre el concepto, la representación y la valoración de la comunidad como una dimensión de la experiencia, en particular en su incidencia política/impolítica. Pero "comunidad" se ha manifestado como un "semantema" elusivo, es decir, una familia de nociones y asociaciones significativas, que abren y complejizan más y más la búsqueda de un concepto preciso, hasta empujarnos hacia las típicas "vías negativas" para la caracterización o definición del mismo. A modo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Ética y política: dimensiones prácticas de la experiencia del lenguaje en el filosofar wittgensteiniano.Samuel Cabanchik - 2017 - Tópicos 33:13-44.
    Como suele ocurrir con los clásicos, también la determinación de la orientación dominante de la filosofía de Wittgenstein sigue siendo materia de controversia. En el presente artículo sostengo el papel estratégico de la dimensión ética, como clave de lectura de su pensamiento. El eje fundamental de esta clave deriva de lo que llamaremos “experiencia del lenguaje”, tal como se da cuenta de la misma desde el primer al último período de su obra. Se sostendrá que toda la obra de Wittgenstein (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    Evocación y semblanza de Osvaldo Guariglia.Samuel M. Cabanchik - 2016 - Análisis Filosófico 36 (2):303-305.
    En Sentir, desear, creer: Una aproximación filosófica a los conceptos psicológicos, Diana Pérez se plantea una empresa ambiciosa, análoga a la de Ryle en The Concept of Mind: dar cuenta de manera integral de la ontología, la epistemología, la semántica y, en parte, la psicología de los conceptos de los diversos estados y procesos psicológicos. La aportación principal consiste en una perspectiva genealógica, basada en el modo en que se atribuyen tales conceptos, desde una posición realista. Para ello, se desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Impactos do RICA na iniciação à vida cristã: percepções sobre as práticas de agentes de pastoral.Samuel Sampaio Castro - 2016 - Revista de Teologia 10 (18):209-219.
    El Catecumenado fue un instrumento importante en la Iniciación Cristiana y Evangelizadora en el cristianismo primitivo. Él simboliza un marco de referencia en la construcción de un nuevo proceso catequético integral y contextual en las comunidades. La propuesta de Inspiración Catecumenal reaparece en el escenario eclesial como propulsora de la necesidad de renovar el modelo catequético de la Iglesia. El artículo analiza los impactos de la implementación del Catecumenado en las comunidades cristianas del siglo XXI y retrata los testimonios de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el Comité Hospitalario de Bioética, en un Hospital de Segundo Nivel.Samuel Weingerz Mehl, Luz Adriana Templos Esteban, Nancy Elízabeth Rangel Domínguez & Vanesa Rocío Orellana Caro - 2021 - Medicina y Ética 32 (3):703-757.
    Los Comités Hospitalarios de Bioética (CHB) tienen la atribución de emitir sugerencias al personal de salud, ante casos clínicos difíciles que involucran problemas y/o dilemas bioéticos. A nivel mundial, y también en México, se encontró poca literatura relacionada, generando en ocasiones cierto grado de incertidumbre en los profesionales de la salud para su resolución. Objetivo: describir los motivos de presentación de casos clínicos de pacientes ante el CHB en un hospital de segundo nivel, desde junio de 2007 a junio de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    Los primeros conflictos del padre Hurtado y «el espíritu de Lovaina».Samuel Fernández - 2010 - Teología y Vida 51 (4):609-626.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  7
    ¿Fragmentos teológicos de Fotino?. La doctrina original del Obispo de Sirmio.Samuel Fernández - 2018 - Salmanticensis 65 (2):199-235.
    La reconstrucción de la doctrina de Fotino de Sirmio presenta graves dificultades, por una parte, porque su enseñanza fue rápidamente reducida por la tradición posterior a la radical negación de la divinidad de Cristo y, por otra, porque no se conserva nada de sus obras. De hecho, Friedrich Loofs afirma que sólo se conserva una frase de Fotino. El presente artículo busca mostrar que la noticia de Epifanio es más confiable de lo que se ha dicho y que contiene algunos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Proḳlos neśi ha-Aḳademyah ha-Aplaṭonit ṿe-yorsho Marinos ha-Shomroni.Samuel Sambursky - 1985 - Yerushalayim: ha-Aḳademyah ha-leʼumit ha-Yiśreʼelit le-madaʻim.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Rawls y el utilitarismo.Samuel Scheffler - 2005 - Araucaria 7 (14).
    El Prefacio a Una Teoría de la Justicia, Rawls observa que “durante mucho tiempo la teoría sistemática predominante en la filosofía moral moderna ha sido alguna forma de utilitarismo”. Los críticos del utilitarismo, nos dice, han señalado que muchas de sus implicaciones se mueven de manera contraria a nuestros sentimientos y convicciones morales, pero que éstos han fallado “al tratar de construir una concepción moral practicable y sistemática que se le oponga”. Como resultado de ello, Rawls escribe que “con frecuencia (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  2
    Hacia un nuevo humanismo.Samuel Ramos - 1940 - México,: La Casa de España.
    Recreaci n del pensamiento contempor neo sobre el hombre y una brillante defensa de la filosof a moderna. Habla del papel del fil sofo y del ser humano en un mundo agitado y sombr o. Expone, sucesivamente, teor as de la realidad, del hombre, de los valores y de la persona, Para terminar por dar una orientaci n tanto al acto de filosofar como a la conducta cotidiana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Libretas inéditas de Juana Fernández Solar Santa Teresa de Jesús de los Andes.Samuel Fernández - 2021 - Teología y Vida 62 (1):107-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    En el crepúsculo Del nous. Método, dialéctica Y ontología en Hegel.Víctor Samuel Rivera - 2006 - Escritos 14 (33):455-481.
    El artículo, de intención didáctica, intenta ser una presentación alternativa a la concepción del método en Hegel. Parte de la premisa de que ésta es tomada como una estrategia para reconciliar la modernidad ilustrada, particular-mente tras el evento de la Revolución Francesa de 1789, tanto con el proyecto fundacional epistémico de la modernidad temprana como con su pasado antagónico: La concepción de la racionalidad retórica y hermenéutica, tal y como ésta procede de Platón y Aristóteles. El método de Hegel se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Luis Razeto, En búsqueda del ser y de la verdad perdidos, Universidad Bolivariana, Santiago, 2004, 263 p.Samuel Yáñez Artus - 2005 - Polis 10.
    El problema radical y crucial se halla en el concepto mismo de realidadXavier ZubiriEs una experiencia grata leer un buen libro de buena filosofía, como éste que aquí comento. Acabo de terminar una primera lectura y, por ello mismo, esta presentación hay que circunscribirla en los límites de una aproximación inicial. La meditación filosófica requiere segundas, terceras y cuartas lecturas y, a mi juicio, este libro invita a hacerlas. No haré una descripción detallada de la obra. Lo que deseo, ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Aproximación a un modelo tecnológico educativo: un enfoque desde la ciencia de los sistemas.Samuel Olmos-Peña & José Julio Nares-Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-12.
    La formación adecuada de profesionistas presenta un reto educativo a nivel mundial, este reto es de carácter multifactorial, que se ha abordado desde diferentes disciplinas. La pandemia sanitaria obligó al cierre de universidades mostrando claramente múltiples deficiencias en la implementación de sistemas tecnológicos híbridos que hicieran continua la formación universitaria. En este contexto, se desarrolla una propuesta integral que abarque las necesidades para solventar una educación híbrida. Para formular el modelo se realizó una revisión de la literatura para identificar los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hago luego existo: las palabras y los actos de la psicología social.Adriana Gil Juárez, Joel Feliu I. Samuel-Lajeunesse & Luz María Martínez Martínez - 2007 - Ludus Vitalis 15 (27):199-204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    Escepticismo y facciones políticas en los ensayos de David Hume.Juan Samuel Santos Castro - 2023 - Ideas Y Valores 72.
    Este trabajo examina algunos ensayos políticos de David Hume para sostener que su estrategia escéptica de moderación de las facciones políticas no consiste solamente en el examen de los argumentos, de estas sino también en el despliegue de maniobras retóricas distintivamente escépticas. Con ellas, logra exponer los intereses reales que originan las posiciones partidistas y disolver las doctrinas mediante las cuales las facciones atraen a sus seguidores. La estrategia constituye una forma de acción política comprometida que se apoya en su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  42
    El escepticismo radical de Pierre Gassendi contra la filosofía natural de los aristotélicos.Leonel Toledo & Samuel Herrera - 2014 - Trans/Form/Ação 37 (1):187-200.
    Este artículo tiene como objetivo dar cuenta del escepticismo radical de Pierre Gassendi propuesto en el Exercitationes paradoxicae Adversus Aristoteleos (Disertaciones paradójicas contra los aristotélicos). Para dar cuenta de ello nuestro artículo se divide en tres momentos: Primero, damos cuenta de la estructura de la obra; segundo, se presentan los argumentos centrales propuestos por Gassendi para comprender su actitud crítica al escolasticismo. Y tercero, se muestra la crítica que realiza a la lógica aristotélica. La idea fundamental que sostenemos en este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Introduzione alle Logiche Modali.Marcello Frixione, Samuele Iaquinto & Massimiliano Vignolo - 2016 - Roma-Bari: Laterza.
    La logica modale è nata per studiare i ragionamenti su ciò che è possibile e ciò che è necessario. Negli ultimi decenni, a partire dal lavoro di logici e filosofi quali Rudolf Carnap, Saul Kripke e David Lewis, la sua applicazione è stata progressivamente estesa ad altri ambiti, quali il ragionamento sul tempo, sulla conoscenza e sui sistemi di norme. Queste ricerche hanno condotto a un complesso e intrigante dialogo con alcune fondamentali branche della filosofia: la metafisica, l’epistemologia, la filosofia (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Tras el incienso. El republicanismo reaccionario de Bartolomé Herrera.Víctor Samuel Rivera - 2008 - Araucaria 10 (20).
    El artículo presenta el panorama entero de las ideas políticas del notorio conservador peruano Monseñor Bartolomé Herrera. Se trata por vez primera de un estudio exhaustivo de las redes conceptuales y filosóficas de su peculiar concepción del republicanismo, que se califica aquí de “reaccionario”. Luego de incluirlo en su contexto en la historia de las ideas en la polémica entre liberales y conservadores, el texto sostiene que, aparte de sus influencias neoconservadoras restauracionistas, Herrera, considerado hasta hoy un conservador liberal, habría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. José Ignacio Moreno. Un teólogo peruano. Entre Montesquieu y Joseph de Maistre.Víctor Samuel Rivera - 2013 - Araucaria 15 (29).
    José Ignacio Moreno es uno de los fundadores de la independencia del Perú. En calidad de tal acompañó el proyecto del General rioplatense José de San Martín de transformar en 1822 la monarquía peruana en un reino independiente. Pero, a diferencia de la multitud de sus contemporáneos, la historiografía apenas lo presenta como un circunstante en la epopeya de la emancipación, de quien no se conserva ni un retrato. El motivo es la extraña adherencia de este personaje a las ideas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El Marqués de Montealegre de Aulestia: biografía española de un nacionalista peruano.Víctor Samuel Rivera - 2009 - Escritos 17 (39):410-449.
    El presente texto es un intento por presentar el pensamiento del filósofo político más significativo del primer tercio del siglo XX peruano. José de la Riva-Agüero y Osma, Marqués de Montealegre de Aulestia (1885- 1944) es famoso en la historia del pensamiento peruano por haber liderado la así llamada “Generación del 900”, pero más aún por sus discursos políticos y sus teorías sobre la historia y la literatura, orientadas al nacionalismo. Montealegre va a ser recuperado aquí desde el punto de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La reina belicosa y pacífica. Anamnesis de la teología política de Descartes.Víctor Samuel Rivera - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):475-504.
    La presente contribución intenta una ontología de la decisión política sobre la guerra y la paz a partir del pensar rememorante. Se toma como motivo narrativo el Ballet de la Paz de Descartes (1649); modelo nostálgico de una modernidad alternativa, adviene del olvido contra los presupuestos conceptuales individualistas y violentistas de la filosofía política moderna. Una hermenéutica política del Discurso del Método busca un Descartes teólogo político, contramoderno, partidario de una política destinal. Una silenciosa Reina, Belicosa y Pacífica, es su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. Pensar desde el mal. Hermenéutica en tiempos de apocalipsis.Víctor Samuel Rivera - 2021 - Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
    La presente publicación de Víctor Samuel Rivera reúne diez ensayos, escritos entre los años 2014 y 2017, cuyo foco son las democracias capitalistas liberales, según las llama el autor. Estamos, por consiguiente, ante un trabajo decididamente actual que nos coloca frente a dos evidencias. La primera es que el objeto de estudio ofrece retos singulares, pues se trata de reflexionar acerca del mismo flujo histórico que enmarca nuestras condiciones de saber y fija nuestros horizontes de sentido. La segunda sería que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del positivismo monarquista royaliste. Riva-Agüero (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Tradicionistas y maurrasianos. José de la Riva-Agüero (1904-1919).Víctor Samuel Rivera - 2017 - Lima, Perú: Fondo Editorial del Congreso de la República del Perú.
    El libro estudia las ideas sociales y los referentes de la generación de políticos y pensadores peruanos que se denomina "Generación del 9i00", centrándose en "Carácter de la literatura en el Perú independiente" (1905) de José de la Riva-Agüero, connotado pensador político y polígrafo peruano, Se ve la influencia del pensamiento reaccionario, la Escuela teológica y el maurrasianismo en el quehacer intelectual peruano del periuodo que aparece en la cubierta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  32
    Mind and Soul Julia E. Annas: Hellenistic Philosophy of Mind. (Hellenistic Culture and Society, 8.) Pp. ix + 245. Berkeley, Los Angeles and Oxford: University of California Press, 1992. $35. [REVIEW]Alison Samuels - 1993 - The Classical Review 43 (02):302-303.
  38.  10
    Dos propuestas para discutir sobre los derechos subjetivos.Juan Samuel Santos-Castro - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):335-345.
    Es corriente invocar el lenguaje de los derechos para demandar justicia. Sin embargo, el uso irreflexivo de este lenguaje puede ser perjudicial. En este trabajo, presento dos argumentos en favor de una más atenta reflexión sobre el concepto de derecho subjetivo. Primero, uso la distinción entre el concepto y la concepción de una noción normativa para precisar cuál es la clase de investigación que la reflexión sobre el concepto de derecho implica y los problemas que trae ignorarla para las prácticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Was ist "Ökologie"?: Hermann Samuel Reimarus: ein Beitrag zur Geistesgeschichte des 18. Jahrhunderts.Frieder Lötzsch - 1987 - Köln: Böhlau.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    Las objeciones de Gassendi a las Meditaciones metafísicas de Descartes en su contexto filosófico.Samuel Herrera-Balboa - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):369-390.
    Resumen En general la disputa entre Gassendi y Descartes ha sido tratada desde el punto de vista cartesiano y, en ese contexto, nuestro artículo se centra en la filosofía de Gassendi. Buscamos un modo para entender la lógica o la estrategia de las objeciones gassendianas, tratando de mostrar los supuestos filosóficos que operan bajo las críticas a Descartes. Junto con ello, mostraremos parte de la recepción contemporánea de la polémica y explicaremos los tópicos más problemáticos adoptados por Gassendi relativos al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    noción de finalismo y su lugar problemático en la filosofía natural de Pierre Gassendi.Samuel Herrera-Balboa - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    La noción de finalismo en Gassendi ha sido objeto de interpretaciones críticas en el marco de la historiografía reciente. Desde estas perspectivas, la recurrencia al télos resulta en dos opciones: o es un elemento fuera de su materialismo o tiene visos de vitalismo. En ambos casos significa que Gassendi incluyó en su filosofía principios, estructuras y explicaciones externas al sistema. En este artículo quisiera defender que en el pensamiento de Gassendi se afirma un finalismo natural en el marco de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La relación entre la teoría ideal de Rawls y la filosofía política / The Relationship between Rawls's Ideal Theory and Political Philosophy.Juan Samuel Santos Castro - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:240-270.
    SPANISH: La suposición de la obediencia estricta, y las demás características de la sociedad bien ordenada (SBO), es una considerable idealización que hace Rawls de las circunstancias históricas reales en las que existen las sociedades contemporáneas. De allí la objeción de que todo el proyecto de la justicia como equidad es inútil, pues de nada sirve saber cuáles serían los principios de la justicia para una SBO que solamente existe en la teoría. Los objetivos de este artículo son aclarar el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    David to delacroixthe ballet annualthree vesalian essays to accompany the icones anatomicae of 1934mozart and his piano concertosthe infirmities of geniusliterary interpretation in germanyduveenchinese art.Walter Friedlaender, Arnold L. Haskell, Samuel W. Lambert, Willy Wiegand, William M. Ivins, C. M. Girdlestone, W. R. Bett, W. H. Bruford, S. N. Behrman & R. L. Hobson - 1953 - Journal of Aesthetics and Art Criticism 12 (1):135.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Zenón Depaz Toledo: La cosmo-visión andina en el Manuscrito de Hurarochirí. Lima: Ediciones Vicio Perpetuo/ Vicio Perfecto, 2015, 344 pp. [REVIEW]Víctor Samuel Rivera - 2018 - Araucaria 20 (39).
    Zenón Depaz es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados cultores de la hermenéutica losó ca en el Perú actual. Depaz, oriundo de los Andes centrales peruanos, ha mostrado desde muy pronto a la vez también interés por la losofía política y el pensamiento andino. Depaz ha logrado integrar esta diversidad de intereses en un único proyecto, del cual La cosmo-visión andina resulta a la vez logro y síntesis. En nuestro concepto, se trata de una operación aplicativa de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Pensamiento positivista ecuatoriano.Carlos Paladines Escudero & Samuel Guerra B. (eds.) - 1982 - [Quito]: Corporación Editora Nacional.
    Valiosa antología, precedida por una exposición del positivismo europeo (Carlos Paladines Escudero) y otra sobre esa misma corriente en Ecuador (Samuel Guerra Bravo). Este último sostiene que el positivismo en el Ecuador fue 'la ideología de la burguesía comercial-bancaria de Guayaquil que 'controló' el país entre 1895 y 1934'. Los autores cuyos textos se incluyen son: Julio Endara, Juan H. Peralta, Julio Arauz y César H. Semblantes, todos del siglo XX"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    ¿Convergen las diferentes disciplinas de conocimiento? evidencia cuantitativa.Sara Lumbreras, Penny Mealy, Christopher Verzijl & Samuel F. Way - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1383-1399.
    Los modelos epistemológicos tradicionales clasifican el conocimiento en disciplinas separadas con objetos de estudio distintos y técnicas específicas, incluso proponiendo esquemas jerárquicos. Según pensadores como John Holland o Teilhard de Chardin, el avance de la ciencia implica una convergencia entre sus disciplinas. Esta convergencia puede estudiarse de maneras distintas, como el impacto de diferentes autores fuera de su equipo o la manera en la que colaboran. Aunque estos estudios están generando ideas interesantes, no son capaces de mostrar la convergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  9
    Directrices anticipadas durante el periodo de gestación. Aspectos bioéticos y normatividad en México.Lorena Andrea Pérez Ferrer, Samuel Weingerz Mehl & Rodrigo Madero Mesa - 2023 - Medicina y Ética 34 (1):49-122.
    Las directrices anticipadas aún no se encuentran legisladas en todos los estados de la República mexicana. En algunos de los estados en los que sí se encuentran legisladas, se prohíbe expresamente su validez durante el periodo de gestación. Lo anterior representa dilemas bioéticos y jurídicos importantes, los cuales revisamos para esclarecer las diversas interrogantes que surgen en materia de la protección tanto del bebé como de la madre gestante. Concluimos que existe una necesidad de desarrollar una ley federal que homologue (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    Lo stupore o l'indifferenza: processi di soggettazione e oggettivazione nel cinema attraverso il piano sequenza.Geremia Carrara - 2002 - Bologna: FICC.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Samuel Ramos; su filosofar sobre lo mexicano.Hernández Luna & Juan[From Old Catalog] - 1956 - México: [Universidad Nacional Autónoma de México, Dirección General de Publicaciones].
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Samuel Ranos y los problemas nacionales.Pérez Rivero & Gabriel[From Old Catalog] - 1965 - México:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000